Playlist 2024 [parte 4] Final
Lo mejor de la música, series, cine y literatura para decir adiós, ¡bye, bye!
Nos despedimos de un año con sorpresas y encuentros, con adioses a lo vivido y a lo olvidado. Agradezco lo que hemos compartido, te deseo un 20/25 con mucha música, literatura y el amor de los amigos y la familia, que venga lo que permanecerá en el cuerpo y en la memoria. ¡Gracias por todo!
Aquí va el cierre del año:
Cine. La Sustancia.
La mejor película del año es surrealista, creativa, emotiva, impactante, intensa y con una critica al ideal de juventud y belleza femenina impuesta de forma sistemática que te revienta la pupila, también golpea al machismo y a la abrumadora sed por destacar y ser relevante para una sociedad en decadencia. Simplemente, superior.
Serie. El pingüino.
Soy un consumidor de plataformas digitales y Max de HBO me sorprendió con una serie oscura, patética, llena de intrigas, mafia, y una vuelta de tuerca a los universos de superhéroes que continúan en caída libre, lo mejor del Pingüino de Matt Reeves y compañía fue mezclar el realismo inspirado en los comics y equilibrar una puesta en la pantalla chica digna de un Taylor Sheridan con propuestas como (El rey de Tulsa o El jefe de Kingstown de Paramount +). La serie logra conectar al espectador con los protagonistas desde lo entrañable hasta aborrecer la maldad de un villano bien desarrollado.
Debo aclarar que El Pingüino no me parece una serie redonda, pero logró destacar por encima de otras favoritas como Shōgun (FX), Baby Reno (Netflix), FallOut (Prime video), El Osos (FX), Materia oscura, Maestros del aire, ambas de Apple Tv, y Desprecio de Alfonso Cuarón, una producción bellísima por su cinematografía al alcance del hogar, también de la plataforma de la manzana.
Literatura. Canto a México de Ernesto Cardenal.
Un poemario lleno de historia y mitos mexicas, flores y cantos de poetas que le dieron un sentido profundo a la filosofía mexicana desarrollada antes de la llegada de los españoles. Ernesto Cardenal hace una reinterpretación y propone melodías y versos sobre la naturaleza, la vida, la muerte y los cuestionamientos constantes sobre el sentido de la vida del ser humano en este mundo. Canto a México es un libro de amor a nuestro país que merece estar en nuestra biblioteca personal.
Música. Playlist 2024 [parte 4] Final.
Vaya que disfruté el Wild God de Nick Cave and the Bad Seeds, mientras a mi Yuja le daba sueño. Escuchar este álbum es como ir a la iglesia y mientras te relajas, una par de ángeles te elevan al cielo para después soltarte sobre las nubes, y en unos silencios adelante, atrapan tu cuerpo sin dejarte caer, Nick Cave y sus secuaces lograron algo hermoso. Pero para no aburrir, va una lista de canciones variopintas para cerrar el año con bombo, platillo y un poco de fuzz romántico.
Pd. No tengo miedo de escuchar reggaetón o corridos tumbados, hay algo que siempre sucede en la música, como lo que pasó con el duranguense, la banda sinaloense y el rock de los 80´s, muchos suenan igual, pero hay cositas que harán que los géneros evolucionen y las propuestas musicales crezcan.
¡Nos vemos en el 25!
El siglo hace mucho que no es adolescente.
U*[x]*U
¡Auuuuuuuuu!