A inicios del 2025 Ediciones ERA, casa editorial conocida por publicar a escritores que han marcado la historia de la literatura mexicana, compartió un pequeño adelanto de la obra más reciente de Hiram Ruvalcaba, un narrador del sur Jalisco de una voz potente y capaz de representar la realidad sin tapujos ni censuras.
Hiram Ruvalcaba cuenta con una colección de 11 volúmenes en los que cultiva la novela, el cuento y la crónica, de los cuales, debo destacar desde una apreciación muy personal Todo pueblo es cicatriz (2023), Los niños del agua (2021) y Me negarás tres veces (2013), además, ha obtenido una buena cantidad de distinciones de las que solo mencionaré el Premio Nacional de cuento Agustín Yáñez (2021) y el Premio Amazon Primera Novela (2023), galardones que nos hablan de su talento, constancia e impacto en la literatura actual.
La obra titulada Los inocentes es un libro donde la culpa, la violencia, la familia, el narco y la vida en general en México, son elementos fundamentales para entender a los personajes que se nos presentan, así como, las peripecias que tienen que resolver para proteger a lo más preciado de sus vidas.
En los 9 cuentos que conforman su nuevo libro, el autor no se separa de su peculiar estilo y tampoco se aleja de su espacio ficticio, da continuidad a la vida en Tlayolan (Zapotlán el Grande) y nos vuelve a conmover e incomodar con sus historias.
Anteriormente, mencioné la capacidad del autor para representar la vida en nuestro país, y es que, sus personajes constantemente se debaten en situaciones que los ponen al límite, desde un hombre que no encuentra la felicidad y tiene que recurrir a los servicios sexuales de una adolescente, pasando por hijos, padres y amigos o parejas que deben sortear un problema que marcará sus vidas para siempre.
En cada cuento el lector se pondrá en los zapatos del otro, es decir, vivirá las aventuras de un ser ficticio que reflejará ideas y pensamientos de muchos seres humanos, por ejemplo, cuando una conductora atropella a alguien, esa persona debe decidir entre ser responsable y detenerse para brindar ayuda o avanzar sin mirar atrás, cargando con todas las justificaciones que se le ocurran, además, de la culpa y el miedo de no haber hecho lo correcto. Hiram Ruvalcaba nos hace sentir la soledad, la turbación, el deseo, la nostalgia, la vergüenza de los cobardes o el descaro de los asesinos; el autor desnuda la conciencia de muchos y nos sitúa ante realidades trágicas, como cuando narra cómo unos niños deben decidir quién vive o quién muere.
El escritor zapotlense sigue presentando una literatura que el lector debe experimentar de primera mano, porque es ahí, en ese momento íntimo que se da entre el libro y la conciencia, cuando la genialidad del escritor es indudable, porque nos hace sentarnos en primera fila, nos pone tan cerca de las historias, que incluso, a más de uno se le manifestará en la memoria alguna anécdota parecida, y eso nos recuerda que la coyuntura actual en México es terrible, y que primero debemos reconocerla, para después encontrar o formular algún tipo de cambio o de salida.
Si se recuerda a Los de abajo de Mariano Azuela como una obra que habla sobre el declive de los ideales de la revolución mexicana; si recordamos las obras de José Revueltas como una marca literaria para identificar parte del pensamiento político y social de mediados del siglo XX, entonces, Hiram Ruvalcaba y su propuesta literaria, es una huella narrativa que nos habla del presente, ese que ya se venía reflejando con Eduardo Antonio Parra a principios del siglo XXI y que es importante reconocer y dialogar; criticar y profundizar sobre lo que nos hace ser mexicanos en la actualidad, cuando estamos rodeados de una violencia cada vez más normalizada, una violencia que sigue deformando a la sociedad al grado de que hoy en día, la empatía, la confianza o el amor son sentimientos que algunos los consideran más como una debilidad que como una muestras de valor o compromiso con lo humano.
El libro de Los inocentes se puede encontrar en las librerías más importantes de nuestro país y no debemos dudar en leerlo, debemos enfrentarnos a la ficción sin temerle a la realidad, porque el miedo y la violencia no es la respuesta que nos da el autor ante tanto dolor, lo que nos presenta en realidad, es un testimonio de nuestro tiempo que no debemos negar, en cambio, lo debemos entender, y reconocer que si sufrimos es porque aún tenemos alma, que si lloramos, es porque aún somos sensibles y nada debe quitarnos o robarnos la esperanza, una esperanza que solo es defendida por aquellos que no cierran los ojos o esconden la cabeza, una esperanza que sigue cavando en la tierra para encontrar los restos de aquellos a los que se ama.
La obra ayuda a cuestionar qué hay más allá del narco y la violencia, qué sucede en el hogar, de qué se trata la paternidad, la amistad y el amor de pareja. Los inocentes es un libro que pone los dedos en las llagas de una sociedad convulsa, pero no lo hace como los noticieros nocturnos, en cambio, lo hace con un sentido humano que solamente la literatura puede alcanzar y compartir, lo hace como si al retratar la realidad con esas palabras, escenas e imágenes, brotara un poco de consuelo ante una vida que golpea duro y a veces te remata en la acera, mientras nuestros sueños y sonrisas se impregnan como recuerdos en aquellos a los que llamamos familia.
“La chamba del escritor es criticar la realidad en la que vive, porque la chamba de las instancias de poder es decir que todo está bien”
Hiram Ruvalcaba en entrevista para Excélsior.
Gracias por la lectura. En Zapotlán el Grande puedes encontrar los cuentos en Librería Espantapájaros con nuestra amiga Rox, así como otros ejemplares del autor, para que te des una vuelta y adquieras esta obra que está siendo muy comentada en México, para muestra, da clic sobre alguna de las siguientes reseñas.
El terror cotidiano en “Los inocentes” de Hiram Ruvalcaba
Lo sentimos: no hay salida. Hiram Ruvalcaba publica ‘Los inocentes’, un libro de relatos cuyos personajes no están a salvo de sus malas decisiones.
La infancia maltratada es el eje de los relatos de Los inocentes
Hiram Ruvalcaba: relatos habitan margen violento
Nos leemos pronto en éste #cantarverso.
¡Auuuuuuuuuu!
U*[x]*U