En una época de fracasos cinematográficos y un cine de superhéroes en notable decadencia. Dune [Parte 2] es un oasis de buenas decisiones por parte de la producción y se ha convertido en un suceso fílmico que se debe experimentar en la pantalla más grande posible.
"La mejor película de ciencia ficción desde Matrix", publica Forbes.
Dos años y cuatro meses han pasado desde el estreno de Dune [Parte 1] del director Denis Villeneuve, tiempo en el que las expectativas a nivel mundial por la segunda parte no han hecho más que crecer, por ello, para disfrutar de una experiencia total, es recomendable retomar el hilo de la historia desde su primera etapa.
“Cuando ves Dune [parte 2], no tienes dudas: estás frente a una obra maestra de la ciencia ficción”, afirma SensaCine.
La adaptación del libro de Frank Herbert nos lleva a las entrañas del desierto de Arrakis y sus gusanos de arena en el año 10.191 (después de la cofradía), donde el joven Paul Atreides deberá ganarse el respeto de los Fremen, recuperar el honor de su familia y guiar a un pueblo o mundo a su libertad, mientras se debate entre ser el mesías prometido o sólo ser el hijo privilegiado de un duque caído en desgracia.
“Un filme impecable que se eleva hasta el olimpo de las grandes obras de la ciencia ficción a través de sesudas reflexiones sobre la fe y el destino”, menciona Gonzalo Franco para Hipertextual.
Debo decir que soy de los que comparten la idea de que ir al cine tiene que ser un acontecimiento, una experiencia emocionante que te motive a la retroalimentación y al análisis, porque cuando una película se torna decepcionante por su trama, efectos especiales, interpretación, etc., se convierte en un instante condenado al olvido o un “mejor me hubiera quedado en casa a mirar cómo crecen las grietas del techo o a poner los frijolitos para la carne asada”.
Dicho lo anterior, Dune [Parte 2], para nada es una película que te pasará desapercibida, al contrario, su relación con temas como la libertad, la fe, las conspiraciones y la trascendencia, la hacen una propuesta única en los últimos años, ya que vemos a un héroe que se transforma y lucha consigo mismo para convencerse de su destino. Mientras las imágenes, batallas y una banda sonora misteriosa e intensa, nos sumergen a una historia épica que, de alguna manera, reivindica al género de ciencia ficción y sus posibilidades en el séptimo arte, porque imaginar cómo seremos en los próximos 20 mil años no es tarea fácil, y menos, después de sobrevivir a la inteligencia artificial, la guerra contra las máquinas, el encuentro con otros mundos y los viajes espaciales.
“Dune [Parte 2] es una superproducción de ciencia ficción que rivaliza en tamaño con Star Wars o El Señor de los Anillos”, asevera Pedro J. García para E.Cartelera.
Imaginar el futuro es creer en nuestra supervivencia, y llegar a ese punto, es tener la esperanza de que nuestro presente puede superarse, un presente aún con guerras santas y odios raciales, un presente donde la tecnología está transformando nuestras vidas a gran velocidad y, a la vez, no dejamos de perder valiosos recursos naturales. Un presente que me pone a pensar que, como humanidad, necesitaremos de los mitos y creencias del pasado para enfrentar las angustias del porvenir. Y mientras el tiempo pasa, yo sólo espero que la vida me sorprenda leyendo alguno de los libros de Frank Herbert, con un Jesucristo en un vaso lleno de aguamiel, un rosario en el cuello y una obsidiana con la figura de Quetzalcóatl en el corazón.
“La película sólo alcanza esporádicamente el nivel de sus altísimas expectativas, una señal un tanto irónica de lo rápido que puede girar el gusano”, comparte Brian Lowry para CNN en español.
Para finalizar, podemos estar o no de acuerdo en que el filme es inconsistente o no logra un clímax y cierre definitivo, pero debo decir que la película se siente necesaria, la saga emociona y en acontecimientos así, es importante visitar una sala de cine, vivir la experiencia y generar nuestras propias conclusiones.
"La mejor película de ciencia ficción de la década", titula Esquire.
¿Qué dices tú?
Gracias por atender esta publicación, espero te encuentres bien.
Nos olfateamos pronto.
¡Auuuuuuuuuu!