Cien años con Juan Rulfo
Un documental para conocer las diferentes facetas del mítico autor jalisciense
La serie documental de Juan Carlos Rulfo (director), coproducida por La Media Luna Producciones y difundido en Tv UNAM, nos acerca a la vida del mítico escritor Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno en sus diferentes actividades profesionales, desde la más famosa como escritor, promotor cultural, editor, fotógrafo y pasando por su vida personal como amigo y padre de familia.
Cien años con Juan Rulfo (2017) es una serie de 7 episodios que la hacen la evidencia documental más completa del escritor que podemos encontrar actualmente en Amazon Prime Video, ya que nos presenta un retrato no tan conocido del autor gracias a los diferentes testimonios, documentos y a las visitas a los antiguos hogares del escritor, brindándonos una perspectiva más completa sobre cómo era el creador de El llano en llamas y Pedro Páramo, en un viaje que recorre su infancia, los retos en su vida, el éxito internacional, sin olvidar algunas menciones sobre su peculiar carácter, sus silencios, sus anécdotas y hasta su partida al mundo de los fantasmas que se hacen presentes por medio de la literatura o el recuerdo.
Dentro de la serie podemos destacar la participación de personajes como Elena Poniatowska, María Rojo, Eduardo Galeano, Ignacio López Tarso, Juan Villoro, Antonio Alatorre, Jean-Claude Carrière, su esposa Clara Aparicio y sus hijos, Juan Carlos y Pablo Rulfo.
Rulfo desde su primer cuento hasta Pedro Páramo es un lenguaje unánime, todos sus personajes son unánimes porque tienen una sola alma, desolada, amarga, abrupta, con una ansiedad y ternura, pero de ternura que brote sin que ellos tengan la voluntad de que lo haga, porque la ternura, es en cierta manera imposible para determinadas personas, y Rulfo, al dar con la ternura a través de toda esa agudeza de las hablas que escuchó en su primera infancia, ha creado, literalmente creado, un habla popular.
Juan José Arreola
Los episodios se dividen de la siguiente manera:
Hacia el llano en llamas.
Pedro Páramo, el oficio de escribir.
Las imágenes de Rulfo.
Un hombre de cine.
El México de Juan Rulfo.
La dignidad del silencio.
Cien años de Juan Rulfo.
A lo rulfiano, de modo irremediable, se le identifica con lo profundamente mexicano, no tengo una idea clara del significado de lo profundamente mexicano, porque supongo que nadie puede ser superficialmente noruego o frívolamente jalisciense, pero al margen de dudas sensatas o insensatas, los lectores suelen ver lo profundamente mexicano de Rulfo en el arraigo a la tierra…
Carlos Monsiváis
La serie además de completa, nos recuerda el impacto que tuvo la obra del nacido en el sur de Jalisco a nivel mundial, ya que fue traducido y es leído en los rincones más insospechados, cosa que además de llenarnos de orgullo, debería ser de gran motivación para conocer aún más sobres su vida y sus textos literarios, ya que ese México que recrea, ese país de almas condenadas que deambulan por el campo o por el desamparo asfáltico, a veces parecen repetirse en personajes y voces que nos acercan a algo muy nuestro.
Yo aprendí muchísimo de él, por lo que él me decía personalmente, siempre fue cariñoso conmigo, pero además aprendo mucho de él cada vez que lo leo, que lo re-leo, él está ahora, dicen que está cumpliendo cien años, pero nadie sabe qué edad tiene, porque nace de nuevo cada vez que alguien lo lee, lo disfruta, cada vez que alguien comparte las palabras que nos dejó… nos enseñó la dignidad del silencio.
Eduardo Galeano
En el sur de Jalisco leer a Rulfo es como leer nuestros recuerdos, la memoria imaginaria donde los papás de nuestros abuelos hablan, se ríen, sufren, lloran, bajan del monte y se enfrentan a la vida, pisoneando una tierra que aún nos otorga sus codiciados frutos. Ver esta serie documental es acercarnos a un escritor que tiene la capacidad de trasladarnos a otra época y que aún nos desnuda como seres tiernos, viles, fieles, violentos, desdichados, contemplativos y con ilusiones. El último episodio es una joya que a manera de resumen, nos recuerda que Juan Rulfo era un escritor muy humano, tan humano al grado de ser hoy en día considerado como un autor y artista universal.
Clic para ver la serie en Amazon Prime Video
Gracias por estar acá, me tomé mi tiempo para ver la serie, cosa que te recomiendo, ya que lo mejor no es maratonear la producción, es mejor hacerlo de forma pausada, porque el ritmo, música y testimonios son lentos, pero de un contenido muy significativo.
U*[x]*U
¡Auuuuuuuuu!