Hola, en esta primera entrega de abril, te voy a compartir reseñas cortas de series de la plataforma Apple Tv+ que me han parecido sobresalientes, es notorio cómo esta empresa de tecnología le está apostado a su contenido original, a pesar de los fracasos obtenidos en los últimos meses con películas como Napoleón de Ridley Scott o Los asesinos de la luna de Martin Scorsese. Apple Tv+ no pierde en credibilidad porque lo mejor de la marca está en las series, por eso, aquí te comparto mis favoritas hasta el momento.
Nota. Al final te doy algunas recomendaciones para tener acceso gratis a la plataforma y algunos enlaces que te pueden servir.
1. Silo [Intriga]
Serie de ciencia ficción que nos presenta un futuro tóxico, donde la humanidad se ha tenido que resguardar en una instalación subterránea para protegerse del exterior. El conflicto se desata, cuando Juliette (Rebecca Ferguson) trata de entender o conocer aún más el complejo y saber quién lo creo, por qué hay tantas reglas sobre el exterior y quiénes son los responsables.
La cantidad de muertes dentro del Silo convierten la aventura en algo muy personal para la protagonista, y debo advertir, que es una serie lenta y con acción a cuenta gotas, su principal virtud radica en interesarnos por su misterio, hasta el punto de querer revelar, junto a Juliette, los secretos de un mundo distópico que nos recuerda a nuestra propia naturaleza humana.
Inició su temporada 1 con 8 episodios de 50min cada uno.
2. Ted Lasso [Comedia]
Una trama de perdedores que con cada derrota y con cada ridículo, nos enseñan que la vida siempre brinda nuevas oportunidades, todo depende de la actitud que pongamos en cada reto y en cada caída, para después levantarnos con pasión y con las ganas de hacerlo mejor. El futbol es sólo una anécdota para reunir a personajes enigmáticos que poco a poco nos presentan sus rostros más íntimos.
La serie puede parecer tonta a simple vista y que no está a la altura de Club de Cuervos, por poner una referencia, pero desde mi punto de vista, la supera con la mano en la cintura, ya que su comedia no deja de ser profunda y hasta medicinal a la hora de conocernos a nosotros mismos a través de los personajes. La serie te envuelve tanto que deja de ser divertida, para transformarse en una experiencia capaz de cautivar a cualquier miembro de la familia mayor a los 12 años.
Ted Lasso es una propuesta ligera, alegre y al mismo tiempo emotiva, y para ponerle más flores, debo confesar que fue una de mis series favoritas del año pasado.
Está conformada por 3 temporadas con un total 34 episodios con una duración entre los 30 y 50 minutos cada uno.
3. Master of the Air [Drama]
Hablar de la guerra siempre será un tema terrible y más en tiempos como los nuestros, donde los conflictos no cesan y la muerte de inocentes o de soldados que no volverán a ver a sus familias siguen sucediendo.
En los noticieros del mundo la cantidad de imágenes de ciudades y pueblos devastados por la guerra en Palestina, Birmania, África y en Ucrania, cuyo conflicto puede escalar a nivel mundial, nos recuerdan el horror de la violencia humana, del poco valor que le damos a la vida, porque la devastación se vuelve total. Flora y fauna, y ecosistemas completos se pierden con una bomba que no sólo termina con las ilusiones de un pueblo, sino también, terminan con las posibilidades de desarrollo de todo un territorio geográfico.
Ver Master of the Air me recordó lo brutal que es un conflicto armado, y claro que no se aleja de sus series hermanas Band of Brothers (2001) y The Pacific (2010). El vértigo y la acción en el aire, la interacción de los personajes y sus muertes, los campos de concentración, las ciudades destruidas y el maltrato a los prisioneros de guerra es muy realista, y debería recordarnos, que lo que hace hoy Israel y otros países es inadmisible, y que en vez de destruirnos, deberíamos evolucionar como habitantes de un mismo planeta. Sin duda, la serie es de lo más severo que verás en el 2024.
Es 1 sola temporada con 9 episodios entre los 50min y 1hra 20min cada uno.
4. La Fundación [Aventura]
Basada en la trilogía de Isaac Asimov y sus libros posteriores, esta rareza épica fue todo un reto para mí como espectador, ya que los saltos en el tiempo y la aparición de los mismos personajes como clones, hace que pierdas la conexión lograda en cada capítulo o temporada, aún así, la calidad de la serie es muy cinematográfica y es posible que pueda rivalizar con la creciente saga de Dune, y eso, ya es hablar de lo mejor de la ciencia ficción de la actualidad.
La historia se vuelve densa al explicar los conflictos y la desaparición de algunos personajes, pero una vez agarrándole el ritmo, todo va teniendo sentido bajo una lógica pseudocientífica, que como buena propuesta de ciencia ficción, nos lleva a una reflexión sobre el futuro y sobre nuestras posibilidades al habitar otros mundos y otras épocas.
La Fundación es una serie para los que no quieren historias fáciles de digerir y con tramas donde abundan los lugares comunes, si quieres algo diferente esta es la opción, sólo hay que darle su tiempo y dejarse llevar.
Va en su 2da temporada con un total de 20 episodios entre los 45min y 1hra cada uno.
5. 1971: el año que la música lo cambió todo [Documental]
Esta serie es la elección más personal de todas, ya que es una joya de la plataforma, este documental te llevará a una de las mejores épocas de la cultura pop anglosajona de la historia, con acercamientos a artistas que siguen influyendo a generaciones.
Hace unos días, leí un comentario de Luis Alberto Spinetta sobre la música popular que hoy debo rescatar, él decía en su libro Martropía: Conversaciones con Spinetta (2006) de Juan Carlos Diez lo siguiente.
Hay un montón de música popular nefasta. Hoy se la consume con avidez pero, tarde o temprano, cuando todos crezcan y vean el legado que les han dejado a sus hijos, la falta de creatividad y la poesía, se van a dar cuenta de que les dejaron nada más y nada menos que una bolsa llena de basura.
Y si reflexionamos en que el arte es un reflejo de la sociedad, varias de las canciones más populares en el 2024 sólo nos demuestran un gran vacío y con momentos donde se hace apología a la violencia, al derroche y a una irreverencia, antes humorista y, que hoy puede parecer ridícula y absurda, envuelta en un sinsentido poco inspirador, aún así, existen propuestas críticas, divertidas y variadas, escondidas en la web que sin lugar a dudas, evoca a artistas como Iggy Pop, Tina Turner, The Rolling Stones, David Bowie, Marvin Gaye y John Lennon, por mencionar algunos presentes en el documental 1971: el año que la música lo cambió todo.
Cada capítulo en la serie demostrará el poder que tiene la música para influir en las personas y cómo, cada artista de la época, tenía sus propios retos y con su sensibilidad varios de ellos tuvieron la capacidad de retratar su realidad, cosa que sigue sucediendo, pero desde diferentes perspectivas, algunas muy criticables y otras incluso dolorosas. La basura está en todos lados y si la dejamos entrar aún más en la casa, ahí se quedará, y pronto tendremos una sala llena de frituras y un olor como a drenaje de discoteca, por eso, hay que tener el oído más exquisito y disfrutar sin perturbar la paz personal y la ajena.
La producción cuenta con 1 sola temporada de 8 episodios entre los 42 y 49 minutos cada uno. No te la pierdas.
Bonus track.
Hay varias series que no lograron estar en la lista, ya sea porque no las he terminado de ver, como Severance o The Morning Show, o por que no creo que sean tan consistentes y que estén a la altura de lo que prometen, como Monarch: legado de monstruos sobre Godzilla, See con Jason Momoa, Invasión con Golshifteh Farahani o Secuestro Aéreo con Idris Elba. Lo que sí es seguro, es que si tienes la oportunidad de tener algunos de los descuentos que ofrece la plataforma para tener 2 o hasta 5 meses gratis, el contenido es muy recomendable, y eso que no he mencionado el apartado de películas, que aunque sea el más débil, no deja de tener buenas propuestas para tu pantalla.
Algunas consideraciones
Hay varias formas de tener Apple Tv+ gratis, yo por ejemplo, obtuve mis primeros 2 meses con una promoción lanzada por el basquetbolista Stephen Curry [#30] de los gloriosos Golden State Warriors, ya que a través de sus redes, compartió un enlace para obtener la suscripción, y así como esta, hay varias maneras para disfrutar de la página, desde tener algún producto de la marca o estar atento a algunos youtubers o páginas como las que te dejo por aquí abajo.
Nota final. No recomiendo activar alguna tarjeta de regalo si no se tiene un dispositivo de Apple, y si deseas pagar los $129 pesos al mes, creo que el contenido lo vale, aunque hay muchas opciones para obtener la suscripción gratuita.
Bueno, me despido, esto de ser profesor de literatura, ir al cine, escribir, leer, escuchar rockanrol y darle besitos a mi Yuja me lleva gran parte del día, y claro que lo disfruto, espero que te haya agradado la información. Si deseas más contenido así de extenso o más breve házmelo saber.
¡Gracias por estar acá!
U*[x]*U
¡Auuuuuuuuu!